Mejora continua basado en metodologías agiles
- franccalderon
- 1 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2021

La revolución industrial iso un cambio en la sociedad, en los negocios y, por tanto, en la manera de concebir las empresas. La aparición de la imprenta, el motor de vapor y otros inventos propiciados de esta era hizo que las estructuras sociales y organizacionales cambiaran.
La aparición de las nuevas tecnologías, internet y lo teléfonos móviles ha propiciado la generación de una gran cantidad de contenido y datos. En un estudio se pretendía cuantificar la cantidad de información generada y almacenada en el mundo.
El estudio también nos dice que, la tecnología digital domina claramente sobre la analógicas puesto que desde el 2007, el 99,9% de la información generada era en formato digital, o, al contrario, que sólo el 0,007% de la información del planeta está en papel.
Es por esto que al vivir en una sociedad hipercomunicada, con grandes avances tecnológicos en el que te puedes comunicar con cualquier personal del mundo a golpe de chat y email ha supuesto una revolución en la manera de hacer negocios.
Asociación con Lean
Lean es un término que se popularizó en la época de los 40 cuando se pretendía aligerar los procesos principalmente en la industria manufacturera. Toyota fue su principal impulsor creando incluso su propio proceso y cultura llamado Toyota Production System (TPS). Los conceptos surgidos desde la industria automovilística se extrapolaron posteriormente al mundo del software dando lugar al concepto de Lean IT.
Ciclo de Deming
Edward Deming era un estadista norteamericano que tras la segunda guerra mundial empezó a divulgar por allí conceptos relacionados con la mejora de los procesos y el aumento de la calidad. Todos sus esfuerzos industriales años anteriores habían estado enfocados al sector armamentístico por lo que toda su industria se encontraba prácticamente en pañales. Poco a poco se fueron adoptando los consejos de Deming principalmente en la industria automovilística.

Triángulo de hierro
Tiempo que vamos a tardar en realizar el proyecto, Alcance como el conjunto de requerimientos a cubrir y el coste como el dinero que deberemos invertir. Está directamente relacionado con las personas y recursos materiales que participen en el proyecto.
Esto quiere decir que nunca en un proyecto podremos fijar el tiempo de duración, el número de tareas o alcance a realizar, así como cuantas personas lo van a formar, es decir, no podríamos fijar que vamos a realizar un proyecto en cinco meses
Por mucho que queramos no podemos cerrar los tres vértices ya que siempre al menos uno debe ser variable para que la calidad no se vea repercutida.

Cono de incertidumbre
El cono de incertidumbre describe de la medida de incertidumbre de un proyecto. Nos dice que al inicio de un proyecto tenemos mayor probabilidad de confundirnos en nuestras estimaciones ya que es la fase inicial cuando menos información y conocimiento tenemos sobre la resolución del problema. Lógicamente esto no se puede aplicar a todos los ámbitos ya que si nos paramos a pensar en la construcción de una casa o un avión esta incertidumbre no es la misma.

Comments